biografia

Santiago Arranz, (Sabiñánigo, Huesca 1959) es un artista español, pintor y escultor perteneciente a la generación de los 80. Se licencio en Historia del arte por la Universidad  de Barcelona en 1982, alternando sus estudios con la práctica autodidacta en el campo de la pintura y el dibujo. Posteriormente obtuvo dos becas de artes plásticas: una de la Diputación de Zaragoza en 1985 y otra de la Diputación de Huesca en 1989, que le permitieron desplazarse a París para estudiar  en el Museo del Louvre y en el Museo de artes africanas y oceánicas. Su estancia,  primero en Fontainebleau y posteriormente  en París, se prolongó durante diez años, 1985-95,  y será determinante  en su formación artística por la vinculación de su arte con el mundo de la literatura,  gracias a su amistad con el escritor y crítico de arte Gérard Georges Lemaire

 De su colaboración con escritores han surgido numerosos proyectos como Le monde du Surréalisme con Gérard de Cortanze, para el que creó su emblemática obra Abecedario, 1990,  en París,  que sería  determinante en la formulación de su pintura  como lenguaje.

Entre sus  proyectos artísticos- literarios  destacan:  Saturnus, Les Cafés littéraires, ex libris,  le cirque , le noir, con Gérard Georges Lemaire, Pintores literarios con Michel Hubert, Vocabulario de espectros con Antón Castro , Las virtudes del pájaro solitario con Juan Goytisolo, De los ríos oscuros con Yolanda Soler Onís, Paisajes pasajeros con Paul de Moor. Sin olvidar que algunas de sus series más conocidas están inspiradas en textos de  Italo Calvino, Las ciudades invisibles, Pessoa, Lisboa, Cioran, El aciago demiurgo, Kafka, En la colonia penitenciaria, Eugénie de Guérin, Journeaux, María Zambrano , El exilio como patria, o Federico Gárcia Lorca, al que dedicó, entre 2017-19, un extenso ciclo de pinturas inspiradas en Poeta en Nueva York.

Hasta finales de los 80 su obra  fue exclusivamente pictórica ,  influenciado en sus inicios por el Neoexpresionismo Alemán, la Transvanguardia Italiana y la Figuración Libre Francesa, fue afianzando su estilo personal en grandes pinturas matéricas,  pintadas al óleo con espátula, en las que ponía en tensión la figura humana, a veces en compañía de animales, realizando acciones cotidianas o irrelevantes en paisajes oníricos en los que confluian elementos autoreferenciales y épicos. Fue descubierto muy pronto por el comisario de arte Pablo J.Rico que organizó en Zaragoza sus primeras exposiciones y le seleccionó para participar  en la IV Bienal  Nacional de Oviedo, 1984,  el I salón de otoño, Zaragoza, punto y aparte, 1885, en la Lonja de Zaragoza y en II Muestra de arte joven, 1986, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, verdaderos escaparates del arte español de vanguardia en la década de los 80. 

Posteriormente  participo en Pintura Española La generación de los 80, 1988, que recorrió las principales capitales de América Latina, Saturnus, Toulouse – Zaragoza, 1989,   Más-Menos 25 años de Arte en España, 2003, MUVIM, Valencia, o Pintar Palabras, 2003, en las sedes del Instituto Cervantes de Berlín y Nueva York, compartiendo espacio con grandes maestros del arte español como, Dali, Miro o Picasso.

Santiago Arranz, en su ya larga trayectoria artística de más de 40 años de actividad,  ha realizado  alrededor de 60 exposiciones personales repartidas entre España, Francia, Bélgica Italia, Marruecos y Colombia, y ha participado en más de 130 exposiciones colectivas por todo el mundo . Su obra ha sido seleccionada por comisarios internacionales de arte  como Luca Massimo Barbero, Beral Madra, Gérard Georges lemaire, Pablo J. Rico, Francesco Gallo, Michel Hubert, o Lucrecia de Domizio Durini , y ha sido expuesta  en importantes citas internacionales como la II Bienal de Estambúl,1989,  la 44 Bienal de Venecia, sección eventos colaterales, 1990,  o la I Bienal de Arte e Industria de Labin, 2016,  en Istría / Croacia, llamando la atención de la crítica por  el uso que hace de la forma como vacío, sombra o fragmento,  y por su capacidad para transcribir el mundo a su lenguaje estableciendo innovadores diálogos con el sujeto.

 En 2011 obtuvo el gran premio AACA, que otorga la asociación de críticos aragoneses de arte, por su gran exposición en la Lonja de Zaragoza y desde junio 2021  hasta enero 2022, el  Museo de Huesca le dedica su primera exposición antológica que abarca 40 años de actividad artística.

Otra vertiente importante de su trabajo, además de las exposiciones,  son los proyectos en espacios arquitectónicos y la escultura monumental, en los que explora la relación entre forma y vacío. Un campo en el que ya ha  realizado hasta hoy, 14 proyectos públicos y privados, repartidos por España, Francia y Holanda. Estos proyectos que comenzaron a desarrollarse en la década de los noventa,  con la pintura de dos cúpulas, La ciudad soñada, 1992, para la  Cámara de cuentas de Aragón en Zaragoza, terminaron  integrando  su obra en el propio sistema constructivo, aplicada indistintamente a los muros de hormigón y las ventanas en hierro de  la Escuela de restauración Capuchinas de Huesca, 1994,  obra del arquitecto Antonio Sanmartín,  después vendría un ciclo importante de colaboraciones con el arquitecto, José María Ruiz de Temiño , interviniendo en tres importantes edificios zaragozanos: la Casa de los Morlanes , donde pintaría una gran pintura mural, Morlanes, 1995,  el diseño de los vidrios serigrafiados A través de la llave, 2006,  para las fachadas del Edificio Bussines Center Plaza 14,  en la céntrica calle Alfonso de la capital aragonesa, y su obra más destacada,  la rehabilitación del antiguo Convento de San Agustín, y  Biblioteca Maria Moliner en el barrio de la Magdalena de Zaragoza, donde realizó un extenso programa iconográfico  titulado  La línea de la historia, 1998-2003, basado en la investigación  de los estratos culturales encontrados en este solar con los que elaboro una iconografía de 63 símbolos pertenecientes a las 4 culturas: Ibera, Romana, Mudéjar, y  Judeo- Cristiana,   que posteriormente  entrelazo en una confluencia de culturas y símbolos grabados  en  los muros de hormigón, ventanas de hierro y alabastro  y óculos a modo de planetas   generando un  nuevo espacio cultural desde la memoria y el tiempo histórico  en el   Centro de Historias y Biblioteca María Moliner  de Zaragoza.

De las  esculturas monumentales,  principalmente  en acero corten, destacan: los  4 elementos , 2005, Ecociudad Valdespartera, o  Figuras de agua, 2006, en el edificio Torre del agua de Ebrosa, ambas en Zaragoza, así como el gran tótem Al final del congosto, 2016, en la rotonda de acceso al Municipio de Castejón de Sos, Huesca, donde el artista tiene su estudio y vive actualmente.

EXPOSICIONES PERSONALES

1982 Sala Municipal de arte, Sabiñánigo, Huesca.

 

1983 Sala Municipal de arte, Sabiñánigo, Huesca.

Antiguo Republicano, Zuera, Zaragoza.

 

1984 Sala Pablo Gargallo, Zaragoza

Mixto 4, Zaragoza.

 

1985 GaleríaSeiquer, Madrid.

 

1986 Galería 4 gats,Palma de Mallorca

Galería Ferrari,Verona, (Cat.)

 

1987 Pinturas. Palacio de Sástago,Zaragoza, (Cat.)

GaleríaSeiquer, Madrid.

 

1988 GaleríaWindsor Kulturguintza, Bilbao.

GaleríaLigeti, Huesca.

Fontainebleau. Galerie Cupillard, Grenoble.

 

1991 Catálogo de ciudades, Sala Luzán, Zaragoza, (Cat.)

Galerie Cupillard, Grenoble

Letras, Diputación de Huesca, (Cat.)

 

1992 HenriBussière, Art contemporain,Paris       

Galeria Antonia Puyó, Zaragoza

 

1993 Parcours Méthaphysiques, Galerie Henri Bussière, Paris.

 

1994 Cúpulas, Torreón Fortea, Zaragoza, (Cat.)

 

1996 Pessoa, Lisbonne, et moi, (Comisario G. G. Lemaire), Centre d’Art Moderne -Espace Mira Phalaina, Montréuil, Paris, (Cat.)

 

1997 Galería Antonia Puyó, Zaragoza, (Cat.)

 

1998 Naturalezas, Sala Pelayo, Huesca.

 

1999 Naturalezas con juguetes, Àmbit Galería, d’Art,Barcelona, (Cat.)

 

2000 Morlanes. Casa de los Morlanes, Zaragoza, (Cat.)

 

2002 Fragmentos visuales. Àmbit Galerie d’Art,Barcelona, (Cat.)

Fragmentos visuales. Galería Antonia Puyó,Zaragoza, (Cat.)       

Bocetos para frescos. Iglesia de San Atilano,Tarazona, (Cat.)

 

2003 White Elephant Art Gallery, París.

 

2004 Ciudades visibles. Centro Cultural Matadero. Huesca,(Cat.)        

La línea de la historia, Casa de Los Morlanes,Zaragoza, (Cat.)        

Relieves, La Cinoja, Fregenal de la Sierra, Badajoz.

 

2005 De la vida a la nada. Castillo de Valderrobres, Teruel, ( Cat.)       

Ciudades y Morlanes, Sala Museo de Anciles, Huesca.      

Obra 1995-2005. Galería Carlos Gil de la Parra. Zaragoza, (Cat.)

 

2006 La verdad Repetida, Centro Cultural, Castejón de Sos .Huesca, (Cat.)

 

2007 Viaje a la abstracción,1997-2007. Sala de exposiciones, Ayuntamiento de Alcañiz,Teruel, (Cat.)

 

2008  Jeux mistérieux : du noir à l´écriture, Musée de Gaillac/ Château Musée du Cayla, Francia, (Cat.)          

Alejamiento y cercanía. Dibujos 1985-2008, Museo de Dibujo Julio Gavín, Castillo De Larrés, Huesca.  (Cat.)

 

2009 Letras, palabras y literatura. Instituto Cervantes. Bruselas.       

El discurso de lo real, Centro Cultural y Educativo Reyes Católicos, Bogotá, Colombia, ( Cat.)

 

2010 El discurso de lo real,Fundación Hispanoamericana, Cali, Colombia.

 

2011 Una y otra realidad. La Lonja, Zaragoza.(Cat.)

 

2012 Otra realidad. Palacio Montcada, Fraga, Huesca

Galería  La Carbonería. Huesca. (Cat.)

 

2013 Vocabulaires du vide,La Fabrique-Le Cube-BUC.CIAM, Toulouse.

 

2014 Paris m´éveille,InstitutFrançais, Valencia      

Pinturas pintadas, UNED,Barbastro, Huesca( Cat.)

 

2015 Las virtudes del pájaro solitario: Homenaje a Juan Goytisolo. (Comisario Habid       

Samrakandi), Santiago Arranz/Hassan Bourkia. RiadDar Cherifa. Marrakech,Cat.       

Reescritura. Sala el Brocense,Cáceres, (Cat.)       

Hommage à Juan Goytisolo- l´oiseau solitaire,       

Hassan Bourkia / Santiago Arranz. CIAM- Toulouse.( Cat.)

 

2016 Homenaje a Juan Goytisolo – el pájaro solitario. Hassan Bourkia /Santiago Arranz, Tres Festival, voces del Mediterráneo, Cuarto Real de Santo Domingo, Granada.

 

2017 …Y ya no se veía para ver. Galería A del Arte,Zaragoza       

La forma del silencio. Campus Universidad de San Jorge. Villanueva de Gállego, Zaragoza.

Las virtudes del pájaro solitario: Homenaje a Juan Goytisolo,       

Hassan Bourkia / Santiago Arranz, Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, Sevilla.

 

2019 Desplazamientos, IC, Instituto Cervantes, Marrakech.

Tras Lorca por Nueva York-  Obra 2016- 2018, Fundación Pons, Madrid (Cat.)

 

2020 Paisajes pasajeros, Estudio las Maigualas, Castejón de Sos, Huesca.

 

2021 Santiago Arranz- El artista en su laberinto,( Comisariado: Pablo J.Rico). Museo de Huesca. (Cat.)        

Dibujos, 1993-2021,Estudio las Maigualas, Castejón de Sos, Huesca        

Paisajes pasajeros, Galería A del Arte, Zaragoza.

 

EXPOSICIONES COLECTIVAS

1984 IV Bienal Nacional de Arte Ciudad de Oviedo,( Comisariado: Pablo J. Rico)       

Museo de Bellas Artes de Asturias, Oviedo, (Cat.)

1985 Salón de otoño, Punto y aparte,(Comisariado: Pablo J. Rico), La Lonja, Zaragoza, (Cat.)       

15 pintores aragoneses, de la lonja a la senda, Museo de Bellas Artes de Álava, Vitoria, (Cat.)       

25 artistas aragoneses, CAMPZAR. Valencia, (Cat.)       

Collezione, (Comisariado: Luca Máximo Barbero), Galerie Ferrari, Verona, (Cat.)       

Cultural 85. Diputación Provincial de Zaragoza. Itinerante.

1986 Ecléctica (Comisariado: Francesco Gallo), Galería Cívica, Capo di Orlando. Sicilia, (Cat.)       

Art et actualité, (Comisariado. Manuel Val), Salle Jean Pignier, Saint Nazaire, Francia       

Nuevas adquisiciones, Museo de Bellas Artes de Álava, Vitoria, ( Cat.)       

Muestra de Arte Joven, Círculo de Bellas Artes, Madrid, (Comisarios: Rosa Queralt, Fernando Huici, Félix Guixasola), Itinerante: Granada, Málaga, Valladolid, Palma de Mallorca, Albacete, Guadalajara, Salamanca, Zamora, Gijón, Zaragoza), ( Cat.)

XX Aniversario. Galería Seiquer, Madrid.

 

1987 Arco 87, Galería Seiquer, Madrid.      

Treze.(Comisariado: Ricardo Gárcia Prats), Plaza de los Sitios.Zaragoza, ( Cat.)      

II Muestra de Arte Joven. Palacio de Sástago. Zaragoza, ( Cat.)      

La generación de los 80. Museo de San Telmo, San Sebastián, ( Cat.)

Pintura contemporánea aragonesa a la escuela. (Comisariado:  Manuel Val), Mixto-4, Zaragoza.(Itinerante: Saint Nazaire, Paris, Saint Germain en Laye, Toulouse, Lisboa, Casablanca, Tetuán, Amsterdam, Utrech, La Couronne). (Cat.)

1988 Colección Arte Aragonés Contemporáneo, (Comisariado: ÁngelAzpeitia), DGA.       

Itinerante. Zaragoza, ( Cat.)       

Fact, Galerie Cupillard, Toulouse.       

A pesar de Julio, Galeria Seiquer, Madrid.

L´Art en marche, Festival International d´art Moderne et Contemporaine,        

Galerie Cupillard, Toulouse, Francia, (Cat.)       

Pintura española. La generación de los 80.(Comisariado: Martín Bartolomé). ICI, Madrid. (Itinerante: Santiago de Chile, Montevideo, Río de Janeiro, BuenosAires Caracas, México DF), ( Cat.)     

Cinco aragoneses en la Luzán. Sergio Abraín. Santiago Arranz. Ricardo Calero. Julia Dorado. Miguel Galanda.  Sala Luzán. Zaragoza, (Cat.)

1989 Adquisiciones 88. Arte contemporáneo para las colecciones del Ayuntamiento Zaragoza. Espacio Pignatelli, Zaragoza, ( Cat.)       

Saturnus, (Comisariado: G.G.Lemaire), Palacio de Bellas Artes / Biblioteca Universitaria, Toulouse, Francia.       

Saturnus, Espacio Pignatelli, Zaragoza.    

Art- Jonction. Galerie Cupillard, Niza, Francia.       

II Bienal de Estambul.(Comisariado Beral Madra), Estambul (Cat.)   

Lineart.Galerie Cupillard, Gante, Belgica.  Mon salon, mes haïnes.(Comisariado : G. G. Lemaire). Galerie L’Aire du Verseau, París.       

Arte Aragonés a la escuela, LiceoEspañol, Paris / Licée Jean Baptiste say, Saint Germain en Laye.       

Peintres et sculpteurs contemporains aragonais à l´école, Mairie d´Escalquens,Toulouse

 

1990 Arte Aragonés a la Escuela. Palacio Foz. Lisboa.

 Parigi, (Comisariado: G. G. Lemaire),  Palaciode la Civilización Italiana, Roma.     

Confrontation européenne, (Comisariado : Henry Bussière), Galerie Lacourrière-Frélaut, Paris.       

Confrorntation Europénne, Museedártcontemporain de Chamalières, Francia.     

Aproximación al paisaje aragonés.(Comisariado: Ángel Azpeitia). Museo de Zaragoza.     

Percorso di città invisibili. 10 artisti di Aragón, (Comisariado: Pablo J. Rico, Alfredo Romero, J.J.Vazquez), Bienal de Venecia, Chiesa di San Bartolomeo, Venecia. (Cat.)      

Art-Jonction. Galerie Lacourrière-Frélaut, Nice.      

Arte a laescuela.artistasdearagon, Instituto Juan Ramon Jimenez, Casablanca/Centro Cultural Español, Tetuam, Marruecos       

Les cafés littéraires.(Comisariado : Gérard G. Lemaire), Galería C.C./Palacio de Congresos, Graz, Austria.     

L’Orient des cafés. (Comisariado: G. G. Lemaire), Itinerante: Thesalónica,  Nicosia,Estambúl, Alejandría, ElCairo, Amán, Damasco, Bagdad, Doha, Tel- Aviv, Jerusalem y Nazareth.      

Les Cafés Littéraires – Edebikahveler. (Comisariado G.G.Lemaire), Museo de Arte  Moderno de Besiktas, Estambúl.      

Spaanse Kunts Naarschool Hedendaagse Kuntsuit Aragón, Amsterdam Lyceum,    Amsterdam– Casa de España ,Utrech, Holanda.       

Colección Cerler, (Comisariado: Javier Lacruz),Pintura aragonesa contemporánea 1950-1990, Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, Zaragoza.

1991 Eros iconoclaste. (Comisariado: G. G. Lemaire),Galerie Vidal-Saint Phale, París.       

Artistas aragoneses desde Goya a nuestros días. (Comisariado: Pablo J. Rico), La Lonja, Zaragoza.       

Le triomphe de la métaphysique. (Comisariado: G. G. Lemaire), Galerie Thorigny,  París.

1992  L’Europe des cafés. (Comisariado : Gérard G. Lemaire), Galería Uluv, Praga/Galería Mesta, Bratislava.         

L´Art aragonais contemporain. Pintura contemporánea, Château de l´Osillerie, Francia.         

Papel de poesía-Poesía de papel, (Comisariado: GG. Lemaire), Galería Maeght, Barcelona.       

Colective, Galerie Henri Bussière, París.

1993  Decouvertes93, Artactuel, HenryBussière, Art Contemporain, GrandPalais, Paris.        

La trastienda, Galería Antonia Puyó, Zaragoza.        

Ex-Libris. (Comisario: G. G.Lemaire), Galerie Thorigny, París.

1994 Paris est une fête, Paris cosmopolite (Comisariado : G. G. Lemaire), Galerie Stepánská 35, Prague.         

Confrontation I. (Comisariado : Henry Boussiere) Ceuvres sur papier. Henri Bussière Art’s, París.

1995  90 años de arte en Aragón, pintura y escultura, 1905-1995, (Comisariado : Ángel Azpeitia), Sala Cai Luzan, Zaragoza.        

Iste liber est meus, ( Comisariado: G.G. Lemaire) Institut Français, Barcelona        

Hic liber estmeus,Les silos, maison du livre et de l´affiche,Chaumont, Francia/ Maison des Memoires, Carcassonne.

1996 Hic liber est meus, Buenos Aires, Alliance francaise, itinerante America latina y Europa.         

Le cirque. (Comisariado : G.G. Lemaire).Centre d’Art Moderne Mira Phalaina. Montréuil, París.        

Le Cirque, Athénée. Théatre Louis Jouvet, Paris.         

Le cirque, Institut Français, Prague.   

90 Años de arte en Aragón. Pintura y escultura. 1905-1995. (Comisario Ángel Azpeitia), SalaLuzán, Zaragoza.       

Hic liber est meus. ( Comisariado : G.G. Lemaire).Alliance Française, Buenos Aires (Itinerante por América Latina y Europa).       

Tres propuestas para pintar una bóveda en elPilar. Jorge Gay, Santiago Arranz, Pascual Blanco, Museo de Zaragoza.

1997 Arco 97. (Galería Antonia Puyó). Madrid.       

Seis de los ochenta.(Comisariado: Rafael Ordoñez),Círculo de Bellas Artes, Madrid.         

Le zodiaque, comisariado. G.G. Lemaire), Galerie Maï Olivier, París.       

Garçon, de quoi écrire !, comisariado: G.G Lemaire), Musèe de BeauxArts, Caen Francia.(cat.)

1998 Arco 98.(Galería Antonia Puyó),Madrid.     

Ex LIbriss-Hic liber est meus. (Comisariado G. G. Lemaire), Museo Pablo Serrano / Galería Antonia Puyó, Zaragoza.       

Garçon de quoi écrire ! Itinerante: Buenos Aires, Montevideo,Santiago de Chile.       

Le cirque. (Comisariado :  G. G. Lemaire), Les Silos, Chaumont.       

Naturalezas muertas, Pelayo mutua de seguros, Huesca.

1999 Arco 99. (Galería Antonia Puyó). Madrid.       

Hic liber est meus. (Comisariado : G.G. Lemaire), Salle du Vieux Colombier, París.       

El papel todo lo aguanta. (Comisariado: Desirée Orús), Papel con agua. Museo Pablo Serrano / Galería Moldurarte, Zaragoza.( Cat.)

 

2000 Garçon de quoi écrire ! (Comisario G.G. Lemaire). Como, Italia. ( Cat.)        

Adquisiciones 2000, colecciones artísticas del ayto.de Zaragoza. Centros Culturales del Ayto. de Zaragoza.(Cat.)        

Les cafés littéraires. (Comisariado G.G. Lemaire), Galerie Mabel Semmler, París.       

Colección Testimonio.1999-2000, Fundación “la Caixa”. Casa de la Provincia, Sevilla.

2001  Arco 01. (Galería Antonia Puyó),Madrid.       

Art Cologne,(Galería Antonia Puyó). Colonia, Alemania.

2002  Arco 02,(Galería Antonia Puyó), Madrid.         

Métamorphoses de Kafka. (Comisariado : G.G.Lemaire), Musée de Montparnasse,  Paris, (Cat.)       

Collecció Testimoni. Centre Cultural Fundació “la Caixa”, Tarragona, (Cat.)

2003 Arco 03.(Galeria Antonia Puyó), Madrid.       

± 25 años de arte en España. (Comisario: Pablo J. Rico), Creación en libertad. Muvim y Atarazanas, Valencia, (Cat.)       

Pintar palabras. (Comisario: Pablo J. Rico). Instituto Cervantes, Berlín / La Lonja ,  Alicante / Instituto Cervantes, New York, (Cat.)

2004 Arco 04. (Galería Antonia Puyó), Madrid       

Colectiva, Galería Decor Art, Zaragoza.

2005  La seducción de Paris: Artistas aragoneses del siglo XX. (Comisariado: Carlos Buil J.M. Turmo). Museo Camón Aznar, Zaragoza/ Palacio de Villahermosa, Huesca (Cat.)         

Artistas aragoneses en CAI-Luzán.( Comisariado: AngelAzpeitia), Sala CAI, Luzán, Zaragoza, (Cat.)

2006  Pintores literarios. (Comisariado: Michel Hubert). Fundación Rafael Botí, Córdoba,(Cat,)        

La estética del olivar.(Comisariado: Michel Hubert). Hospital de Santiago, Úbeda/   Palacio de la Aduana, Málaga, (Cat.)        

Una geografía personal. Colección Beulas-Sarrate. CDAN. Huesca, ( Cat.)       

K comme Kafka. (Comisariado: Gérard G. Lemaire) Abbaye de Beaulieu, Ginals. (Cat.)

2007  Le rêve de Joseph K, (Comisariado : GG. Lemaire)Collégiale Saint Pierre       

Le pouellier, Orléans/Eglise Saint Etienne, Beaugency.         

Nuits composites. (Comisariado : Claude Postel).Château  de Haute Serre. Cahors, Francia.       

Iberarte, Galería Carlos Gil de la Parra, Sala multiusos del auditorio de Zaragoza.

2008 Arte en expo 2008. Pabellón de Zaragoza, Exposición International de Zaragoza, (Cat.)

2009 Genius Loci – Visiones artísticas de una ciudad, Zaragoza, 1908-2008, (Comisariado: Carlos Buil- Ricardo Marco. Salade Cajalón. Zaragoza.( Cat.)       

25 años de arte contemporáneo en las Cortes de Aragón.Palacio de la Aljafería. Zaragoza. (Cat.)       

Le noir absolu et les leçons de tènébres. (Comisariado :G. G. Lemaire) Villa Tamaris. La Seine sur mer/ Centre d´art contemporaine Raymond Farbos, Mont de Marsan, Francia/ Espace d´art contemporain Eugène Bodouin, Antoni, Paris ( Cat.)       

Du simple au double, l´écriture multipliée.(Comisario :  Marie Hélène Pottier),Musée  Champolion, Figéac, ( Cat.)

2010 Genius Loci : Visions artistiques d´une ville, Zaragoza, 1908-2008, Instituto Cervantes. Toulouse.        

Escultura en estado puro, Barro cocido en laescultura aragonesa, S. XIX al XX. (Comisariado: Wifredo Rincón), Taller Escuela de cerámica de Muel. Zaragoza, ( Cat.)         

Kafka devant la loi. (Comisariado : G. G. Lemaire), Espace d´Art Contemporain Eugène Boudouin. Antoni, Paris.        

VIIFeria de ArteContemporaneo de Monzón, fondos de la Fundacion Alcort, Azucarera, Monzon, Huesca.

2011  Aporías artísticas del S XXI. (Comisarios: Carlos Buil- Ricardo Marco)        

Sala de l´Ercole. Bolonia, Italia, (Cat.)        

Zaragoza. Visiones emocionales de unaciudad.(Comisarios Carlos Buil- Ricardo Marco), La Lonja / MuseoCamónAznar,Zaragoza.         

VIII Feria de Arte Contemporaneo de arte Contemporaneo de Monzon, fondos de la Fundación Alcort, Azucarera, Monzon, Huesca         

Zaragoza, visión emocional de una ciudad. La Lonja Zaragoza– Museo Ibercaja Camon Aznar, Zaragoza.         

25 años,(Comisariado: Alfredo Gavín).Museo de dibujo Julio Gavin, Castillo de Larrés, Huesca, (Cat.)

2012  Réflexions, GaleriaAmbit,Barcelona.

Collecció, Galeria Ambit. Barcelona.

2013 Salón de mayo.(Comisariado: Michel Hubert).Fundación Pons. Madrid. Itinerante: Museo Provincial, Huelva/ Hacienda Santa Ana, Tomares,Sevilla/Casa de la Cultura, Don Benito. Badajoz.          

Las vanguardias en colección del Ayuntamiento deAlcañiz. CDAN, Huesca           

Confluencias. Diálogos en la Colección del CDAN. Crivillen, Teruel /Centro de  Arte Contemporáneo Pablo Serrano, Zaragoza.         

Le Noir Absolu,(Comisariado : G. G. Lemaire).Galerie Grand E´terna, Paris.

2014 Colectiva, Galeria Ambit, Barcelona.       

Colectiva. Galeria La Carboneria. Huesca.

2015  DerivesAutour de Kafka.(Comisariado :G.G. Lemaire),Galerie Brun Léglise. Paris        

Goëthe et la couleur. (Comisariado : G.G. Lemaire). Institut Français. Mainz, Alemania ( Cat.)        

Les cafés littéraires de Paris à Milan. (Comisariado: G.G. Lemaire)        

Universidad de Milán, Instituto francés, Milán.

2016  Cum pictura poesis. (Comisariado: Michel Hubert), MEIAC,Badajoz,( Cat.)        

II encuentros internacionales de arte actual Al-Maken, Gafsa, Túnez.       

Bienal Arte e industria.(Comisariado:Lucrezia de DomizioDurini),Labin,Croacia,(Cat.)   

Les cafés littéraires. (Comisariado : G.G. Lemaire), Les Deux Magots, Paris.

 

2018 Singulares, Galería A del Arte, Zaragoza.       

Libros de Artista, más que palabras, colores y líneas, (Comisariado: Michel Hubert), Centro Cultural, Villafranca de los Barros, Badajoz.

 

2019 10 años dibujando, 2009/2019- De vuelta con el cuaderno, (Comisariado: Clara Marta Moreno), Casa de los Morlanes, Zaragoza, (Cat.)

2021 En la sala – 30 años de manifestaciones artísticas. (Comisariado: Clara Abós), Fundación Ramón J. Sender. UNED. Barbastro.      

Utopía y realidad, artistas aragoneses en torno a la Basílica del Pilar. (Comisariado: Sergio Blanco), Museo Alma Mater, Zaragoza, (Cat.)

OBRAS EN ESPACIOS PUBLICOS

1986 Horizonte. Pintura mural. Teatro Balear, Palma de Mallorca.

 

1989  Trayectoria. Pintura mural. IES, Fuentes de Ebro, Zaragoza.

 

1992    La ciudadsoñada, Pintura de dos cúpulas.Cámara de cuentas de Aragón, Zaragoza.

 

1994/95    Capuchinas. Rehabilitacióndel antiguo Convento de las Capuchinas, siglo XVII.

Iconografía original para Huecorrelieves en hormigón y ventanas en hierro. Escuela de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Huesca. (Arquitectos de la rehabilitación: Antonio Sanmartín / Manuel Ortiz / Elena Cánovas).

 

1995/96   Mural de los Morlanes. Casa de los Morlanes, S. XVI. Pintura mural e iconografía original para ventanas, puertas, vidrios. Ayto de Zaragoza (Arquitecto de la rehabilitación: José María Ruiz de Temiño).

 

1998/2000  Biblioteca María Moliner. Antiguo convento de San Agustin, S.XIII. Iconografía original para  bajo-relieves, ventanas, óculos, techos y otros elementos artísticos integrados en el edificio. Ayto. de Zaragoza,(Arquitecto de la rehabilitación: José María Ruiz de Temiño).

 

2000  Mural de los oficios, pintura al fresco, (obra colectiva, alumnos del Centre International d ´Art mural de la UNESCO, (Profesor Jean – Jaques Jolinon), Mairie de  Sain Savin sur Gartempe, Poitiers, Francia.

 

2000-2003   La línea de la Historia, Centro de Historia de Zaragoza, Antiguo convento de San Agustin, S. XIII, Iconografia original para huecorrelieves, ventanas, óculos, suelos y otros elementos artísticos integrados en el edificio. Ayto de Zaragoza, (Arquitecto de la rehabilitación: José María Ruiz de Temiño).

 

2005    El milagro de la vida, Huecorelieve en hormigón gris, 300 x 1300 x 30 cm.           

Bieffe Medital (Grupo Baxter). Senegüé. Huesca.           

Los cuatro elementos, 4 esculturas en acero corten, 150 x 380 x 30 cm. Ecociudad Valdespartera, Zaragoza.

 

2006    Libros de hierro, Hierro, 70x60x50 cm. Santuario de Guayente. Sahún, Huesca.           

Puerta del arpa,  Zinc sobre madera, 294 x 194 cm. Antigua Iglesia de San Sebastián, s. XVII. Centro Cultural, Ayto. Castejón de Sos. Huesca.          

A través de la llave. Vidrios serigrafiados para las fachadas deledificioBussiness Center.  Grupo plaza 14, Zaragoza. (Arquitectos: José María Ruiz de Temiño y Julio Clúa).

 

2008   Esculturas de agua, Acero corten,  3 piezas de 600 x 100 x 100 cm/unidad.          

Edificio Torre del agua, EBROSA, Zaragoza.

 

2011   Al final del congosto, la libertad, Ministerio de Fomento, Acero corten, 750 x 240 x 100 cm.  Rotonda de acceso a Castejón de Sos.

 

2013   Rosa, Hierro pintado, 140 x 110 x 80 cm. Las Maigualas, Castejón de Sos.

 

2018  Silvestre, Esgrafiado, diseño de barandilla, ventanas y otros elementos artísticos en vivienda particular, Casa Silvestre, Castejón de Sos, Huesca.

 

2020  Buiten Gewoon, Puertas en acero corten en vivienda particular, 180 x 400 cm. Westbeemster, Holanda.

MUSEOS Y COLECCIONES

Colección Ayuntamiento de Zaragoza.

 

Galleria Cívica. Capo D’Orlando. Sicilia

 

Museo ARTIUM de Álava, Vitoria-Gasteiz.

 

Museo Pablo Serrano. Diputación General de Aragón.Zaragoza.

 

Colección CAI. Zaragoza.

 

Museo de Arte Moderno de Besiktas. Estambúl.

 

Colección Cerler. Zaragoza.

 

Colección Diputación de Huesca.

 

Ministerio de Educación. Zaragoza.

 

Colección Heraldo de Aragón. Zaragoza.

 

Colección Testimoni-La Caixa. Barcelona.

 

Museo de Dibujo  Julio Gavín-Castillo de Larrés. Huesca.

 

Colección  CDAN. Huesca.

 

Colección NOZAR. Huesca.

 

Colección Bordejé, Ainzón. Zaragoza

 

Colección Alcort, Binéfar. Huesca

 

Colección Cortes de Aragón. Zaragoza.

 

Colección UNED, Barbastro. Huesca.

 

Colección Ayuntamiento de Fraga. Huesca.

 

Musée des Beaux Arts, Gaillac / Château-Musée de Caila. Andillac.

 

Museo de Teruel.

BECAS Y PREMIOS

1985    Beca de la DPZ- Diputación Provincial de Zaragoza para estudios de arte en elMuseo del  Louvre, París.

 

1989    Beca Ramón Acín de la DPH- Diputación Provincial de Huesca para estudios en el Museo  Nacional de Artes Africanas y Oceánicas, París.

 

1995  Seleccionado por Heraldo de Aragón – Blanco, Gay, Arranz, para pintar una bóveda y dos óculos en La Basílica del Pilar de Zaragoza.

 

1996    Forma parte del equipo derehabilitación de la Casa- Palacio de los Morlanes. Declarada Accésit de Rehabilitación del Premio de Arquitectura Fernando García Mercadal.

 

2002    Forma parte del equipo de rehabilitación del antiguo convento de las Capuchinas–Escuela de Conservación y Restauración de los Bienes Culturales, Huesca– declaradaFinalista del Premio de Arquitectura Fernando García Mercadal, Zaragoza.

 

2003 Forma parte del equipo de rehabilitación del Centro de Historia de Zaragoza, declarado Finaliste du Prix “Fomento a la Calidad 2003”. Paris.

 

2010  VIII Premio Ahora de las artes visuales. Zaragoza.

 

2011 Gran Premio ACCA 2011al mejor artistaaragonés contemporáneo por su exposición en La Lonja de Zaragoza.